Guatemala, entre los países con más residuos electrónicos mal gestionados
¿Sabías que cada guatemalteco genera en promedio 3.4 kg de basura electrónica al año? Eso equivale a desechar 22 celulares por persona. En total, son más de 54 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que terminan mal manejados en el país, según datos del proyecto PREAL y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Y lo peor: la mayoría de estos residuos no se recicla ni se gestiona adecuadamente, lo que provoca daños graves al medioambiente y a nuestra salud.
Guatemala es parte del Convenio de Estocolmo, un tratado internacional que busca eliminar el uso de COP y gestionar adecuadamente los RAEE. Para cumplir con estos compromisos, se impulsa el proyecto PREAL, que trabaja con el gobierno, la academia y empresas privadas para:
- Fortalecer capacidades nacionales para el reciclaje.
- Crear infraestructura para el desmontaje seguro.
- Promover la educación ambiental.
- Apoyar la cooperación regional.
¿Qué son los RAEE y por qué deberías preocuparte?
Los RAEE son todos aquellos aparatos eléctricos o electrónicos que ya no usás y decidís desechar: desde refrigeradoras y microondas hasta teléfonos, laptops, lámparas, juguetes y herramientas. También incluyen sus piezas, cables, baterías y consumibles.
Pero no son basura común: contienen sustancias tóxicas como contaminantes orgánicos persistentes (COP), que:
- Se bioacumulan en los organismos vivos.
- Se biomagnifican, es decir, su concentración aumenta a medida que suben en la cadena alimentaria.
- Son persistentes, pueden durar años en el ambiente y viajar grandes distancias.
Cuando tiramos estos aparatos a la basura o los quemamos para extraer metales, estos contaminantes se liberan y afectan el suelo, el agua y el aire, dañando nuestra salud, especialmente la de quienes manipulan los residuos sin protección.
¿Qué no hacer con tus electrónicos viejos?
⚠️ Nunca hagás esto:
- Tirarlos con la basura convencional.
- Intentar desarmarlos sin conocimiento técnico.
- Mezclarlos con otros residuos.
- Quemarlos o dejarlos a la intemperie.
Estos errores liberan sustancias peligrosas que afectan a toda la comunidad.
¿Qué sí podés hacer? Opciones responsables para desechar RAEE en Guatemala
✅ Mejorá tus hábitos de consumo y disposición:
- Reducí el uso innecesario de aparatos.
- Repará antes de comprar uno nuevo.
- Comprá reacondicionados o de segunda mano.
- Doná o vendé tus aparatos si aún funcionan.
- Llevá tus RAEE a centros de acopio autorizados.
- Participá en campañas de recolección electrónica.
- Identificá los aparatos RAEE con el símbolo ♻️ (suele estar en el manual o empaque).
📍 En este enlace podés encontrar los puntos de recolección activos en Guatemala:
🔗 residuoselectronicosal.org
¿Por qué deberías actuar ahora?
Porque el problema no va a desaparecer solo. Cada año se producen más electrónicos, y si no cambiamos nuestros hábitos, el impacto ambiental será cada vez mayor.Además, la gestión adecuada de los RAEE también puede generar empleo, impulsar la economía circular y proteger la salud pública.