Desaparición de niñas, niños y adolescentes en Guatemala

0

Niñas, niños y adolescentes han desaparecido en Guatemala entre 2013 y 2022. Son tantas víctimas que podrían llenar
dos veces el estadio nacional Doroteo Guamuch

Detrás de cada desaparición hay un contexto y no se producen de la misma forma en todo el país y ni afectan de igual manera a todas y todos los niños y adolescentes.

A falta de una base de datos pública, recolectamos información de los últimos diez años para entender y contar lo que está pasando. 

 

Esto es lo que ahora sabemos:

Rostro de niña y
mujer adolescente

En Guatemala la desaparición afecta sobre todo a niñas y mujeres adolescentes. Ellas representan 67 de cada 100 desapariciones reportadas

Es un dato alarmante en un país donde la violencia contra las mujeres, que incluye desde la violencia psicológica y económica, hasta la violencia sexual, es de los delitos más denunciados. 

Además, Guatemala es un país atormentado por otros fenómenos delictivos graves como la trata de personas y las acciones de grupos del crimen organizado.

¿Dónde
desaparecen más?

Tres departamentos históricamente han sido el escenario de más desapariciones. Se trata de Guatemala, Escuintla y Quetzaltenango

Estos tres departamentos son los mismos en que el Ministerio Público reporta más víctimas menores de edad por trata de personas. Víctimas que en su mayoría, al igual que en el caso de desapariciones, son niñas y mujeres adolescentes. 

Ninguna autoridad confirma si existe una correlación entre ambas problemáticas aunque los datos parecen señalar que sí.

¿Por qué
desaparecen?

Con excepción del 2020, primer año de la pandemia de COVID-19, la cantidad de desapariciones aumentó desde 2013

La Procuraduría General de la Nación considera que 5 son las causas más frecuentes de desaparición. Las dos causas que parecen ser más comunes son: la ‘rebeldía’ y  la sustracción por padres o encargados.

Hablar de “rebeldía” es injusto porque carga la culpa de la desaparición sobre las mismas víctimas. Muchos niños, niñas y adolescentes no se van de casa por gusto sino por huir de entornos de violencia, maltrato o falta de oportunidades. 

Este no es el único problema con los datos de la PGN.

Canalitos lucha para que no lleven su agua a zona 16

Cientos de niños y niñas desaparecen cada mes en Guatemala. A pesar de ser un problema que requiere estrategias urgentes y que la institución a cargo sí dispone de todos los datos, no hace accesible la información. La falta de transparencia despierta serias alertas.

El Estado oculta datos de desapariciones

Cientos de niños y niñas desaparecen cada mes en Guatemala. A pesar de ser un problema que requiere estrategias urgentes y que la institución a cargo sí dispone de todos los datos, no hace accesible la información. La falta de transparencia despierta serias alertas.

Reportajes

Hasta que aparezcan

De las niñas, niños y adolescentes que desaparecieron, afortunadamente, el 85% fue localizado. 

Sin embargo hay datos preocupantes: 336 niñas, niños y adolescentes fueron localizados sin vida y 8,912 que siguen sin aparecer.

Para localizarles y evitar que las desapariciones sigan en aumento se necesitan más y mejores datos.

Mientras tanto hemos creado una base de datos pública que se irá actualizando constantemente. Allí sintetizamos los datos de los más de 61 mil boletines de desapariciones publicados en los últimos diez años

Es nuestra contribución para seguir investigando y buscando respuestas a la crisis de las desapariciones.

Créditos:

Investigación:

Pia Flores

Coordinación y desarrollo web:

Gabriel Woltke

Edición:

Javier Estrada Tobar

Exploración de Datos:

Daniel de León:

Videos y diseño gráfico:

Herbert Woltke

Ir al inicio