Bukele (alias “Batman”) y el pandillero que se fugó a Guatemala

Una investigación periodística demostró que el gobierno salvadoreño de Nayib Bukele estaba negociando con las pandillas. Un audio filtrado revela un detalle importante que involucra a Guatemala.
Foto: El Faro

Primero un poco de contexto

Tras la llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador, las pandillas disminuyeron considerablemente los homicidios en las calles. 

Esta reducción de la violencia, según videos y documentos publicados por El Faro, se debió a un acuerdo entre el gobierno de Bukele y las pandillas. 

  • Las pandillas aceptaron reducir los homicidios y apoyar al partido de Bukele a cambio de que el gobierno les diera beneficios en la cárcel y derogara algunas leyes.
  • Ese tipo de negociaciones son ilegales. Y aunque hay evidencia de ellas, el gobierno de Bukele, lo sigue negando.

La tregua entre el gobierno y las pandillas duró dos años y medio hasta que se rompió el pasado marzo. Entre el 25 y 27 de ese mes, la Mara Salvatrucha asesinó a 87 personas. Se trata de la jornada más violenta que vive El Salvador en lo que va del siglo. 

Batman y la fuga a Guatemala

Periodistas de El Faro publicaron 7 audios con conversaciones entre pandilleros y Carlos Marroquín, funcionario del gobierno de Nayib Bukele.

  • En las conversaciones tanto los pandilleros como el funcionario de gobierno, se refieren a Bukele bajo el apodo de “Batman” y admiten que el aumento de la violencia se debió a que el gobierno no cumplió con su parte del trato ya que arrestó a varios líderes de la pandilla.

En un intento por negociar y retomar el acuerdo, Carlos Marroquín, funcionario del gobierno de Bukele, le dice a los pandilleros:

“Yo, al Viejo, lo saqué de adentro, brother, en una forma de ayudarles a todos y de demostrarles mi lealtad y confianza, pues. Yo mismo lo fui a traer allá y yo mismo lo fui a dejar a Guatemala”.

El “Viejo” es Elmer Canales, también conocido como “Crook”. Un líder de la MS-13 que estaba en prisión desde el año 2000 y en 2019 fue condenado a 70 años de cárcel. 

Pese a la gravedad de la condena y a que el mismo gobierno de Estados Unidos había pedido su extradición, el pandillero habría sido liberado y trasladado  a Guatemala en junio de 2021 por el mismo gobierno de Bukele:

  • Un juez ya había advertido que el pandillero no podía ser liberado. Como castigo, el gobierno de Bukele lo degradó de cargo y lo acusó de corrupción.
  • Estados Unidos también envió un reclamo a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña.

Negociaciones por debajo de la mesa

Tras las violentas jornadas de marzo el gobierno de Bukele endureció su política frente a las pandillas y ordenó el arresto de cualquier persona sospechosa de ser parte o de apoyar a las maras. 

Las revelaciones de El Faro demuestra que el gobierno de Bukele ha mantenido un doble discurso con respecto a las pandillas.

  • Aparenta tener “mano dura” para enfrentar a las pandillas pero por debajo de la mesa negocia con ellas. La liberación de un líder de la MS-13 y el apoyo para traerlo a Guatemala, demuestra hasta qué punto el gobierno salvadoreño estaba dispuesto a ayudarles.

Hasta el momento el gobierno de Alejandro Giammattei no se ha pronunciado al respecto.

Te informamos rapidito
y sin spam

Total
0
Acciones
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leé más

Abelina, la redentora

Sus resoluciones favorecen a las cabezas del gran saqueo de fondos del Estado revelado por la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Es además una jueza con vocación empresarial. Mientras sus fallos son blandos con los principales encartados, son severos con los delatores que revelaron los secretos de la depredación. Pero ella sólo es parte de un engranaje que abarca a distintas instancias de la justicia.