La ciudad que nos consume

El sol no ha atravesado el horizonte aún y las calles de la ciudad de Guatemala empiezan a llenarse: gente con ropa de trabajo, adolescentes en uniforme y niños y niñas abrigadas saliendo de sus casas para empezar un nuevo día. Parece que la vida en esta ciudad se puede vivir solamente si estamos corriendo, y es que se sale temprano para evitar las colas, los buses llenos y el tráfico.

Arte para sanar y transformar: La historia de Urban HeArt

En Guatemala, tener el camino cuesta arriba es el común denominador de las mayorías. Este país, que alimenta y normaliza las desigualdades, impone a la ciudadanía menos favorecida, además, el desafío de enfrentar la exclusión, la indiferencia y los prejuicios para lograr salir adelante.
En una ciudad que está hecha para la soledad y el sálvese quién pueda, coincidir es un pequeño acto de rebeldía.

La ciudad que atraviesa mi mirada

En el bus del colegio que recorría un largo trecho de la ciudad antes de llegar a mi destino, buscaba sentarme cerca de la ventana para ver cómo se desplegaba frente a mí, una ciudad que cambiaba de paisajes rápidamente.

¿El pobre es pobre porque quiere?

Un concepto popular es el de “meritocracia”, lo escuchamos en las empresas, los medios de comunicación, la política y hasta en la religión, en donde este concepto viene a ser una especie de criterio para valorar quién anda en la línea correcta y quién no.