El nuevo contrato para comprar vacunas Sputnik V también es secreto

Tras el fracaso en la compra de 16 millones de vacunas Sputnik V, la ministra Amelia Flores anunció el martes 27 de julio que se renegoció y se firmó un nuevo contrato con la empresa rusa Human Vaccine.
Amelia Flores, ministra de Salud Pública. Foto: Ministerio de Salud Pública.

Según la funcionaria, en el nuevo contrato acordaron solo comprar 8 millones de vacunas Sputnik V y se estableció un cronograma de entregas mensuales. No dio más detalles.

Quorum consultó a Carlos Morales, vocero del Ministerio de Salud, quien informó que el nuevo contrato será “confidencial”.

“En el caso del cronograma, no hay detalles de cantidades ni fechas exactas”, señaló.

Un secreto que preocupa

Edy Cux, de la organización Acción Ciudadana, lamentó que el gobierno oculte información que debería ser pública y accesible para la ciudadanía.

“El Ministerio de Salud no debe y no puede ocultar información sobre compras con el dinero público, eso no es transparente”, señaló.

La Ley de Acceso de la Información Pública establece que las autoridades pueden declarar la información bajo reserva en casos especiales.

“Sin embargo, eso conlleva un proceso y se tiene que demostrar que, al hacer pública la información, puede haber un daño”, dice Cux.

Más negociaciones

En la conferencia de prensa, el presidente Alejandro Giammattei dijo que la compra de más vacunas se negocia con Johnson & Johnson, Pfizer y Moderna.

A la fecha, en Guatemala solo 309 mil 339 personas —el 2.07% de la población— están vacunadas con dos dosis. Por otro lado, 1,489,250 personas —el 9.99% de la población— ya tienen una sola dosis.

Te informamos rapidito
y sin spam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leé más

Los Centros de Salud que Giammattei dejó a medias en Ixcán

La empresa que construyó un puente que duró solo cinco días, aún no termina un centro de salud en una de las aldeas más necesitadas de Guatemala. Lleva casi un año de retraso. Mientras esperan, la comunidad se hace cargo de pagar los recibos de un centro de salud improvisado. Pero ese no es el único puesto de salud a medias.
Shirley Rivera, presidenta del Congreso, es una de las ponentes de la iniciativa. Foto: Congreso de Guatemala
Leé más

El arte de ocultar (y mentir sobre) el dinero público en los bancos

En el 2020 supimos que un virus se podía llevar a nuestros seres queridos, aislarnos de nuestras amistades y quitarnos nuestros empleos. Y así cambiaría para siempre el mundo que conocíamos. Había una manera para evitar un colapso total de la sociedad y era la implementación de ayudas sociales. Pero al final la historia no acaba nada bien.
Leé más

Fátima: una sentencia histórica

Fátima acaba de marcar un precedente para Guatemala. Al igual que muchas niñas guatemaltecas, ella fue forzada a continuar con un embarazo producto de una violación. Su caso llegó hasta la ONU y ahora el estado de Guatemala debe cumplir 5 medidas para que la historia no se vuelva a repetir.