Navegando por categoría

Migración

12 publicaciones

La migración en Guatemala es una historia de dolor, esperanza y supervivencia. Esta categoría recoge los motivos, caminos y consecuencias de irse o volver.

Leé más

¿Y la niñez migrante?

Si migrar es difícil para un adulto, imaginá cómo es para un niño, niña o adolescente. Hasta mayo, un total de 1,383 menores de edad guatemaltecos (NO ACOMPAÑADOS) migraron de manera irregular hacia Estados Unidos.
Leé más

Migrar en el mar

¿Te imaginas cruzar aguas heladas para migrar a otro país? Así es como decenas de migrantes son transportados de manera irregular hacia las costas de California. Esta práctica aumentó desde que la administración de Trump reforzó los controles en la frontera terrestre con México.
Leé más

Morgues colapsadas y un subregistro de personas desaparecidas en México

Una necropsia “bien hecha” toma de entre 3 a 6 horas completarla, pero algunas fiscalías locales en México solo tienen un médico forense para 12 horas y llegan a hacer hasta 10 necropsias. ¿Cuántos médicos forenses se requieren para los más de 50 mil cuerpos sin identificar en México? ¿Y cuántos se necesitan para devolver a las familias de Guatemala los restos de sus migrantes hallados muertos aquí?
Leé más

Aurelio y cómo México falla en la búsqueda de migrantes desaparecidos

A nivel institucional en México existen múltiples fallas en la búsqueda de migrantes desaparecidos. Hay un caos en el registro de los datos, nadie sabe qué se está contando y qué se está dejando de contar. Los datos que lleva la Comisión Nacional de Búsqueda, por ejemplo, no coinciden con los que reportan las fiscalías locales. En medio de una crisis forense sin precedentes, México no tiene políticas públicas para la búsqueda e identificación de migrantes. La historia de Aurelio Cruz López, un joven desplazado de Chenhaló, Chiapas, demuestra que esas falencias tienen un impacto dramático en las familias.
Leé más

Guatemala falla en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos

En Guatemala, a nivel institucional, se registran múltiples deficiencias en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos. El caso de Bernabé Cruz Santos, originario de Xela, ejemplifica cómo estas carencias han persistido durante años sin que hasta ahora se haya encontrado una solución. Los datos mantenidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores son insuficientes; la falta de políticas públicas efectivas, la discriminación que sufren las personas a la hora de hacer la denuncia, la inexistencia de campañas de sensibilización que indiquen cómo iniciar la búsqueda y el desconocimiento por parte de las autoridades acerca de herramientas disponibles en otros países contribuyen a que haya cada vez más personas desaparecidas que nunca son halladas.
Leé más

Quién le puede oír a uno ahí en el desierto

La migración de Laura y su hermano inició hace 13 años. Querían ir a Estados Unidos para enviar dinero a su familia, como muchas personas en Guatemala. Pero no lo lograron. Como ella, al menos 817 migrantes guatemaltecos desaparecieron entre 2010 y marzo de 2023. La misma Cancillería del país reconoce que hay más, que ese número -que surge de los reportes de desaparecidos ante su oficina- es un subregistro. El problema de los datos también ocurre en México: allí, la única certeza es que no saben cuántos migrantes desaparecidos tienen. Según la Organización Internacional de las Migraciones la ruta hacia Estados Unidos es la tercera ruta más peligrosa del mundo. Sólo en una morgue de un condado de Estados Unidos hay más de 300 personas sin identificar, sus huesos y pertenencias están en cajas de cartón dentro de un trailer anodino en un estacionamiento.
Leé más

Emily y la virtual cercanía con su padre

La última vez que Emily abrazó a su papá, tenía 7 años. Él tomó su equipaje, se despidió en la puerta de la casa y regresó a Estados Unidos. Ella se quedó llorando en el jardín que más tarde se convirtió en una venta de ropa americana administrada por su mamá, Leticia Bámaca.