Usac, URegional y CANG no ven conflicto en que próximo Fiscal haya defendido criminales

El proceso de selección de candidatos a Fiscal General deja en evidencia las posturas de los comisionados.
Sesión de la comisión postuladora.

La búsqueda de un buen Fiscal General es una tarea complicada.

En la segunda sesión de trabajo, los comisionados definen los criterios para establecer quien es idóneo para el cargo y quien no.

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar, Rolando Escobar Manaldo, propuso un criterio que generó polémica:

Los aspirantes a Fiscal General no deberían haber “representado o asesorado en forma habitual a personas vinculadas con el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, fraude, evasión impositiva, delitos financieros o contra la administración pública, adopciones irregulares, violaciones a los derechos humanos, corrupción o abuso de poder”.

De los 14 postuladores presentes en la sesión, 4 se opusieron a ese criterio:

Jennifer Nowell Fernández – Universidad Regional

Henry Arriaga – Universidad de San Carlos

Esvin Racancoj – Tribunal de Honor del Colegio de Abogados

Fernando Chacón – Presidente del Colegio de Abogados

Esos cuatro comisionados están vinculados a grupos gremiales y a la política universitaria USAC, según Pro-Justicia.

Fernandfo Chacón fue uno de los más férreos opositores a ese criterio y dijo que no era “justo” equiparar a los abogados con quienes cometen ese delito. El abogado es el garante del debido proceso, señaló. 

El criterio se aprobó con el voto de los otros diez comisionados. 

La Universidad da Vinci no tiene representación después de la renuncia de su decano de Derecho, David Gaitán. 

Su sustituta, Rosa María Morales de Ríos, debe ser juramentada por el Congreso para asumir en la comisión de postulación.

Te informamos rapidito
y sin spam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leé más

¿Qué está pasando en la USAC?

Que el poder de Walter Mazariegos se mantenga en el Consejo Superior Universitario depende en gran medida de las próximas elecciones en las facultades y colegios profesionales. https://www.youtube.com/shorts/g34nrJ53MIE
Leé más

Esto se sabe (hasta ahora) sobre los rusos, Giammattei y la alfombra

“¿Por qué va a recibir el presidente del Ejecutivo un dinero en efectivo de estas personas?”, dijo Juan Francisco Sandoval en su última conferencia en Guatemala. Medios como ConCriterio, elPeriódico y el New York Times trabajan para descubrir cuál era la relación de Giammattei con los empresarios rusos. Explicamos los hallazgos.