Navegando por categoría
Vida
115 publicaciones
La vida cotidiana en Guatemala está marcada por desigualdades, esfuerzo y esperanza. En esta categoría abordamos los temas que afectan directamente cómo vivimos día a día.
Así son 41 años (o más) de trabajo sin sueldo ni horario
Marlen González ha trabajado durante 41 años. Ha sido encargada de limpieza, cocinera, niñera, jardinera, lavandera, consejera, enfermera, cuidadora de mascotas y más. Pero nunca ha recibido un sueldo por ello y tampoco podrá jubilarse. La razón es simple, su trabajo no es reconocido por el Estado de Guatemala. Ella es ama de casa.
23/10/2023
Call centers: el costo emocional y mental al otro lado de la línea
Mil llamadas y correos mensuales, cientos de mensajes por contestar y decenas de quejas por tolerar. La comunidad callcentera conoce esta rutina mejor que nadie y en varios idiomas. El sector le aporta a Guatemala US$1,200 millones en exportaciones, pero a nivel individual le puede costar salud mental y emocional a miles de jóvenes.
17/10/2023
Delivery apps: el precio humano por los envíos de bajo costo
Para los repartidores de Uber Eats, algunos días son buenos y otros no tanto. Los trabajadores de las APP de delivery tienen jornadas de hasta 12 horas diarias, conducir decenas de kilómetros y solo ganar Q50 —US$6—. En la ruta, la protección por accidentes o robos tampoco está garantizada, aunque su vida está en peligro todos los días.
16/10/2023
Sin silla: la necesidad económica cuesta 8 horas de pie
Carlos Córdova y Blanca Lara trabajaron de pie porque en sus empleos les negaron un banco o una silla para sentarse.
22/09/2023
Soy Juana Méndez Rodríguez
La historia de una mujer k'iche' refleja cómo se rompe el tejido social cuando caen presas por causas de drogas.
18/09/2023
Morgues colapsadas y un subregistro de personas desaparecidas en México
Una necropsia “bien hecha” toma de entre 3 a 6 horas completarla, pero algunas fiscalías locales en México solo tienen un médico forense para 12 horas y llegan a hacer hasta 10 necropsias. ¿Cuántos médicos forenses se requieren para los más de 50 mil cuerpos sin identificar en México? ¿Y cuántos se necesitan para devolver a las familias de Guatemala los restos de sus migrantes hallados muertos aquí?
14/09/2023
Aurelio y cómo México falla en la búsqueda de migrantes desaparecidos
A nivel institucional en México existen múltiples fallas en la búsqueda de migrantes desaparecidos. Hay un caos en el registro de los datos, nadie sabe qué se está contando y qué se está dejando de contar. Los datos que lleva la Comisión Nacional de Búsqueda, por ejemplo, no coinciden con los que reportan las fiscalías locales. En medio de una crisis forense sin precedentes, México no tiene políticas públicas para la búsqueda e identificación de migrantes. La historia de Aurelio Cruz López, un joven desplazado de Chenhaló, Chiapas, demuestra que esas falencias tienen un impacto dramático en las familias.
14/09/2023
Guatemala falla en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos
En Guatemala, a nivel institucional, se registran múltiples deficiencias en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos. El caso de Bernabé Cruz Santos, originario de Xela, ejemplifica cómo estas carencias han persistido durante años sin que hasta ahora se haya encontrado una solución. Los datos mantenidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores son insuficientes; la falta de políticas públicas efectivas, la discriminación que sufren las personas a la hora de hacer la denuncia, la inexistencia de campañas de sensibilización que indiquen cómo iniciar la búsqueda y el desconocimiento por parte de las autoridades acerca de herramientas disponibles en otros países contribuyen a que haya cada vez más personas desaparecidas que nunca son halladas.
12/09/2023