Navegando por categoría
Vida
111 publicaciones
La vida cotidiana en Guatemala está marcada por desigualdades, esfuerzo y esperanza. En esta categoría abordamos los temas que afectan directamente cómo vivimos día a día.
Soy Juana Méndez Rodríguez
La historia de una mujer k'iche' refleja cómo se rompe el tejido social cuando caen presas por causas de drogas.
18/09/2023
Morgues colapsadas y un subregistro de personas desaparecidas en México
Una necropsia “bien hecha” toma de entre 3 a 6 horas completarla, pero algunas fiscalías locales en México solo tienen un médico forense para 12 horas y llegan a hacer hasta 10 necropsias. ¿Cuántos médicos forenses se requieren para los más de 50 mil cuerpos sin identificar en México? ¿Y cuántos se necesitan para devolver a las familias de Guatemala los restos de sus migrantes hallados muertos aquí?
14/09/2023
Aurelio y cómo México falla en la búsqueda de migrantes desaparecidos
A nivel institucional en México existen múltiples fallas en la búsqueda de migrantes desaparecidos. Hay un caos en el registro de los datos, nadie sabe qué se está contando y qué se está dejando de contar. Los datos que lleva la Comisión Nacional de Búsqueda, por ejemplo, no coinciden con los que reportan las fiscalías locales. En medio de una crisis forense sin precedentes, México no tiene políticas públicas para la búsqueda e identificación de migrantes. La historia de Aurelio Cruz López, un joven desplazado de Chenhaló, Chiapas, demuestra que esas falencias tienen un impacto dramático en las familias.
14/09/2023
Guatemala falla en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos
En Guatemala, a nivel institucional, se registran múltiples deficiencias en la búsqueda de sus migrantes desaparecidos. El caso de Bernabé Cruz Santos, originario de Xela, ejemplifica cómo estas carencias han persistido durante años sin que hasta ahora se haya encontrado una solución. Los datos mantenidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores son insuficientes; la falta de políticas públicas efectivas, la discriminación que sufren las personas a la hora de hacer la denuncia, la inexistencia de campañas de sensibilización que indiquen cómo iniciar la búsqueda y el desconocimiento por parte de las autoridades acerca de herramientas disponibles en otros países contribuyen a que haya cada vez más personas desaparecidas que nunca son halladas.
12/09/2023
Quién le puede oír a uno ahí en el desierto
La migración de Laura y su hermano inició hace 13 años. Querían ir a Estados Unidos para enviar dinero a su familia, como muchas personas en Guatemala. Pero no lo lograron. Como ella, al menos 817 migrantes guatemaltecos desaparecieron entre 2010 y marzo de 2023. La misma Cancillería del país reconoce que hay más, que ese número -que surge de los reportes de desaparecidos ante su oficina- es un subregistro. El problema de los datos también ocurre en México: allí, la única certeza es que no saben cuántos migrantes desaparecidos tienen. Según la Organización Internacional de las Migraciones la ruta hacia Estados Unidos es la tercera ruta más peligrosa del mundo. Sólo en una morgue de un condado de Estados Unidos hay más de 300 personas sin identificar, sus huesos y pertenencias están en cajas de cartón dentro de un trailer anodino en un estacionamiento.
11/09/2023
Un grupo de WhatsApp salvó a una mujer de la violencia machista
La organización de vecinos y vecinas en un chat de WhatsApp salvó a Lucía*, una joven víctima de violencia machista. Entre todas las personas del chat acordaron llamar a la policía e ir al apartamento para detener la agresión. Hoy Lucía no está sola y su agresor será investigado por el delito de violencia contra la mujer.
04/09/2023
Guatemala paga el internet más caro de Centroamérica
El internet se ha convertido en un servicio indispensable. Lo usamos para todo tipo de actividades, desde entretenimiento hasta trabajo. Es por eso que es un servicio que contribuye al desarrollo de las comunidades. Pero, pagar por el servicio es costoso.
21/02/2023
Las dos caras de la pandemia
El presidente Alejandro Giammattei presume la prosperidad económica mientras muchas familias siguen viviendo en extrema pobreza.
10/02/2023