Los hallazgos del informe
En Quorum tuvimos acceso a un informe del Ministerio de Salud, del 31 de julio, que fue solicitado por la diputada Alexandra Ajcip.
Es el primer documento que vincula el químico directamente con los olores reportados en las colonias alrededor. El informe anterior, realizado por la Autoridad para el Manejo Sostenible del Lago de Amatitlán (Amsa), solo había documentado la presencia de químicos en el suelo.
Estos son los datos clave del informe del Ministerio de Salud:
- El 18 de julio ingresaron al Laboratorio Nacional de Salud las muestras del químico que confirmó la presencia de terbufos.
- Esas muestras se tomaron del suelo justo donde se encuentran los toneles porque “es donde se percibe el olor a alguna sustancia presente en el aire, de la cual se quejan los vecinos”.
- Indica que, con base en los resultados, Salud iniciará una investigación “para determinar si hay personas afectadas por dicha sustancia”.
Estos datos son importantes porque confirman que el químico, considerado altamente tóxico, se derramó dentro de la bodega de Alpasa y contradice la declaración de Luz Arriola, jefa de mercadeo de la empresa, que negó que existiera contaminación en las instalaciones.
También es la primera vez que el Ministerio se compromete a realizar una investigación sobre la salud de las personas afectadas. Aún así la respuesta y planes son ambiguos.
Su última respuesta fue que están llevando a cabo “la coordinación para establecer el tipo de acción” y que esto “determinará el estudio a realizar”.
Los hallazgos del Viceministerio de Ambiente
El viceministro de Ambiente, José Rodrigo Rodas, participó en una reunión en Alpasa con otras autoridades el martes pasado. Lo consultamos y también aporta datos importantes:
- Confirma que Alpasa sí sabía que el químico se había derramado de algunos toneles corroídos.
- El día de la reunión en Alpasa, también percibió el olor que ha aquejado a las y los vecinos durante al menos cuatro meses. Lo mismo que la representante de la empresa aseguró no haber sentido.
- Confirma que la empresa reconoció el mal manejo del químico:
- Los toneles estaban almacenados al aire libre, sin protección adecuada en una esquina de la propiedad.
- El suelo era de block sin cubierta alguna y el único resguardo al ambiente era un medio techo que no siempre estuvo allí.
- Donde ocurrió el derrame encontró una mancha con cal. Eso porque Alpasa contrató a una empresa para limpiar el derrame al saber que las autoridades estaban investigando. Además trasladó el terbufos a nuevos contenedores.
Hasta ahora no se sabe qué hicieron con los toneles vacíos, que también requieren un tratamiento específico.
¿Qué riesgos puede implicar para la salud?
Aunque el terbufos no se evapora fácilmente, una fuga o exposición prolongada sí podría causar síntomas de intoxicación, explicó Jorge Solís, profesor de Química Orgánica de la Universidad de San Carlos.
El químico señaló que si los toneles estuvieron expuestos al ambiente y el terbufos se derramó en pequeñas cantidades, pudo haberse descompuesto y liberar gases como metano y etenil terbutil sulfóxido, justo los que detectó AMSA.
Estos pueden provocar molestias como dolor de cabeza, irritación de vías respiratorias, mareos y otras molestias de salud como las que reportan las y los vecinos en las colonias cercanas.
Sin embargo, advirtió que el mayor impacto probablemente lo sufrieron quienes trabajaban directamente con los toneles dentro de la empresa.
¿Qué pasará ahora con los toneles?
En la reunión entre autoridades y Alpasa se hicieron varios acuerdos. El Ministerio de Ambiente y la empresa iniciarán el trámite para la destrucción del terbufos. Para esto se necesita autorización de la Superintendencia de Administración Tributaria, la entidad que embargó el químico y lo ubicó en Alpasa; y del Ministerio Público, porque los toneles ahora figuran como evidencia dentro de la investigación.
El viceministro aclaró que, pese a los acuerdos, la institución mantendrá la denuncia y se impondrán sanciones por no tener licencia ambiental y por el manejo inadecuado del químico.
Volvimos a contactar a Alpasa para que pudiera responder ante esta nueva información, pero no respondió.