Una hidroeléctrica comunitaria

Se cansaron de los abusos así que se organizaron para poner en marcha su propia hidroeléctrica. Esta comunidad Mam pudo generar energía sin causar daños mayores a los ríos.

Por experiencias como esta su voz debe ser escuchada para la próxima Ley de Aguas.

Te informamos rapidito
y sin spam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leé más

Gerente de MuniGuate dio autorización ilegal a empresa de agua

La escasez de agua en Canalitos, zona 24 de la Ciudad de Guatemala, es cada vez más grave y la Municipalidad ha dejado la población a su suerte. Mientras tanto, de forma ilegal y anómala, Álvaro Hugo Rodas autorizó la extracción de agua por parte de una empresa privada. Un delito por el que ya fue denunciado en el pasado.
Leé más

La comunidad que instaló sus propios pozos mecánicos

En Santa María Tzejá, se cansaron de proyectos inconclusos y promesas rotas, organizaron su propia asociación, fiscalizaron al gobierno y trabajaron con sus propias manos para instalar un pozo mecánico que hoy les da vida. Esta no es solo una historia sobre el agua: es una lección de dignidad, organización y poder colectivo.