Como parte del proyecto Hidrocracia realizamos un encuentro para conversar con vecinas y vecinos, funcionarios públicos y académicos sobre los problemas y retos al rededor del agua en la Ciudad de Guatemala.
En Santa María Tzejá se cansaron de las promesas incumplidas del Estado y las comunidades se organizaron para poner en marcha sus propios pozos mecánicos.
La Municipalidad de Guatemala y la Empresa Municipal de Agua (Empagua) no cuentan con datos públicos sobre la situación del agua en la ciudad de Guatemala. Sin embargo diversos estudios académicos aportan información relevante no sólo para entender el problema sino para evidenciar la mala forma en que el agua es administrada por las municipalidades.
El pueblo xinca no solo se organizó contra la minería. También impulsó una solución para garantizar agua no contaminada para sus hogares y cultivos. Su experiencia debe ser tomada en cuenta para la futura Ley de Aguas.
Durante años las y los vecinos de Nimajuyú, en la zona 21 de la capital guatemalteca, han denunciado problemas con el servicio de agua potable. Ahora, Empagua en vez de resolver, arremete contra una vecina que ha formado parte de las manifestaciones y exigencias para que las miles de familias tengan agua de forma regular.